admin
31 de diciembre de 2022
¿Sabías que ningún medicamento es eficaz en todas las personas? Esto es así debido a factores genéticos, ambientales y claro, también de la naturaleza y severidad de la enfermedad, que influyen en su eficacia e incluso en la seguridad de los fármacos.
El genoma de cada persona da lugar a una respuesta en particular a los fármacos y la farmacogenómica identifica las variaciones los genes que generan dicha respuesta en particular. Su principal objetivo es utilizar esta información de un paciente para personalizar la selección de los fármacos utilizados en un tratamiento médico.
Parece increíble pero las concentraciones plasmáticas de un fármaco pueden variar más de 600 veces entre pacientes con el mismo peso y a quienes se les ha administrado una dosis igual. Además, los medicamentos pueden producir reacciones adversas que provocan daños menores, moderados, graves y hasta mortales.
Una vez que un fármaco entra al torrente sanguíneo su eficacia depende de su absorción, distribución, metabolismo y eliminación, fases estudiadas por la farmacocinética (acción del organismo sobre el fármaco); y también de los receptores, canales iónicos, enzimas y sistema inmune del organismo, factores estudiados por la farmacodinámica (acción del fármaco en el cuerpo). De esta manera, un paciente puede presentar polimorfismos genéticos que impacten en estas fases y factores haciendo que ciertos fármacos sean más efectivos y/o seguros que otros.
Si deseas definir un tratamiento farmacológico individualizado basado en tu genética, recuerda que puedes solicitar tu Perfil Genético 11 Respuesta a Fármacos que identifica las variantes genéticas comunes que codifican enzimas metabolizadoras de fármacos y te permitirá determinar si tendrás una respuesta normal, mala o que implica un mayor riesgo de efectos adversos, a ciertos medicamentos utilizados para diversas patologías.