¿Conoces el Virus Sincitial Respiratorio (VSR)?

Articulos Recientes

¿Tiene alguna pregunta?

Estamos dispuestos a darte el mejor servicio.
VSR

¿Conoces el Virus Sincitial Respiratorio (VSR)?

¿Tuviste o tienes un resfriado y al hacerte las pruebas son negativas a COVID e influenza? Entonces, ¿quién es el responsable de esto? Muy probablemente estás conviviendo con uno de los virus más agresivos y hasta cierto punto desconocido. Se trata del Virus Sincitial Respiratorio (VSR) también conocido como Virus Sincicial Respiratorio, del cual no se habló mucho en años pasados debido a que toda nuestra atención estuvo puesta en la pandemia COVID-19.

Recientemente se ha visto el surgimiento de la triada viral conformada por: VSR, SARS-CoV-2 e Influenza y aquí es donde entra en juego la habilidad para determinar el agente etiológico de estas enfermedades porque estos virus pueden causar infecciones que presentan sintomatología muy similar, lo que hace difícil la diferenciación clínica; por ello la única forma de ofrecer un diagnóstico certero que tienen los médicos es recurrir a las pruebas de diagnóstico inmunológico y/o molecular que se encuentran disponibles en el mercado. Ante esta necesidad ya existen kits de diagnóstico molecular para la detección de los virus de influenza A, B, SARS-CoV2 y RSV en una sola reacción, es decir, mediante una toma de muestra única.

¿Qué es Sincitio o Sincicio?

El VSR es altamente contagioso perteneciente a la familia de los Paramyxoviridae, los cuales se caracterizan por formar sincitios ( de ahí proviene el nombre) al entrar en el organismo; un sincitio o sincicio es el resultado de la fusión de varias células, siendo así la forma en la que este virus ataca al organismo induciendo la proliferación de las células epiteliales de los bronquios y alveolos formándose así una célula sincitial de gran tamaño en las vías aéreas con lo cual se producen edemas en la mucosa, broncoespasmos y necrosis debido a que las células gigantes del sincitio ocluyen los alveolos, los bronquiolos y los bronquios, dificultando la respiración. Existen dos grupos de VSR: A y B, y cada grupo presenta distintos subgrupos en todas las regiones del mundo y al igual que las otras enfermedades respiratorias este virus es transmitido por secreciones contaminadas, por contacto cercano con una persona infectada, o por medio de fómites.

Vacúnate cada año contra la influenza estacional

La mejor forma de reducir el riesgo de contraer influenza estacional y sus complicaciones es vacunarse cada año, especialmente los niños de 0-17 años, adultos de 65 años o más, adultos con ciertas afecciones crónicas, embarazadas y personas con discapacidades.

Los síntomas más comunes

Los síntomas más comunes del virus sincitial respiratorio son fiebre, tos, fatiga, congestión nasal, dificultad para respirar, estornudos y falta de apetito, sin embargo estos síntomas pueden empeorar llegando a convertirse en bronquiolitis o neumonía principalmente en niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años o que padecen alguna enfermedad crónica.

A pesar de los esfuerzos que se han estado haciendo para crear una vacuna, aún no ha habido resultados; por lo tanto, la única forma de protegernos es la prevención, lo cual conlleva usar mascarillas, lavarse las manos frecuentemente o aplicar gel antibacterial, limpiar superficies constantemente y cuidar nuestra distancia con otras personas

Tags :
Uncategorized
Compartir :

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *